Miércoles, 5 de diciembre del 2007GINECOMASTIARIESGOS Como todo procedimiento quirúrgico tiene riesgos comunes a otras operaciones tales como hematomas, infecciones. Dehiscencia de suturas, riesgos anestésicos. El riesgo también incluye a largo plazo cambios de pigmentación permanentes en el área de la mama o asimetría discreta de las mamas o pezones. Si la asimetría es significativa se puede realizar un segundo procedimiento generalmente de menor envergadura, para remover tejido adicional. TÉCNICA ANESTÉSICA Según el grado de ginecomastia se puede realizar con anestesia local y sedación aunque hay circunstancias tales como edad del paciente y el tamaño de la patología que hacen indicativo el uso de anestesia general. TÉCNICA QUIRÚRGICA La patología en si puede ser de tipo graso, glandular y en la mayoría de los casos de tipo mixta. En los casos de que el componente sea netamente graso la liposucción dará resultados muy satisfactorios requiriéndose para esta de múltiples incisiones de 5 mm para la introducción de la cánula. En los casos en que el componente de la ginecomastia es de tipo glandular se requiere de incisiones periareolares para la extracción de l tejido mamario presente. En los casos mas frecuentes de ginecomastia mixta se realizan los dos procedimientos combinados para extraer la grasa y el tejido mamario presente para lo cual se realizaran incisiones para liposucción y la periareolar para la extracción del tejido mamario. En casos muy especiales de enormes Ginecomastias, se requerirá de resección de piel adicional generalmente periareolar superior sobre todo en casos de ptosis asociada a la ginecomastia. POST-OPERATORIO El dolor y/o incomodidad dura alrededor de dos o tres días después de la cirugía y se controla con analgésicos. Se produce edema y equimosis (hinchazón y cambios de coloración en la piel). Estas alteraciones son pasajeras. Es absolutamente necesaria la presión elástica de carácter permanente con venda de lycra por mínimo dos semanas después de la cirugía e idealmente por 1 mes ya que esto evitara el desarrollo de hematomas seromas y favorecerá la retracción de la piel. Los resultados son más definitivos a los tres meses de post-operatorio. El procedimiento generalmente es ambulatorio y el paciente saldrá por sus propios medios de la cirugía teniendo en cuenta que no podrá realizar esfuerzos físicos fuertes ni podrá realizar deportes hasta después de un mes. No se deben exponer al sol las cicatrices los primeros tres meses en la zona operada. La luz del sol puede pigmentar las cicatrices y producir edema local. RESULTADOS Si las expectativas en cuanto al resultado son reales, hay excelentes posibilidades que este sea exitoso dando al paciente un aspecto masculino de su área pectoral y ayudándole a superar los complejos que produce dicha patología.
Publicado por DR SERGIO ARBELAEZ BOLAÑOS, DRA CLAUDIA ESLAIT MERCHAN
en CONTORNO CORPORAL
a las
16:29
AUMENTO DE PANTORRILLA
Publicado por DR SERGIO ARBELAEZ BOLAÑOS, DRA CLAUDIA ESLAIT MERCHAN
en CONTORNO CORPORAL
a las
16:29
AUMENTO DE GLUTEOSINDICACIONES Fundamentalmente indicada para pacientes que deseen aumentar su volumen glúteo ya sea esta disminución generada por características congénitas o patologías asociadas.Segun lo requerido por la paciente se pude realizar el relleno gluteo ya sea con infiltración de grasa autologa mediante lipoescultura y en casos muy severos de atrofia de la region glutea pueden requerirse del uso de prótesis de silicona. Se deben analizar cuidadosamente las expectativas y discutirlas con el médico especialista. TIPOS DE IMPLANTES Una prótesis glútea es una bolsa de material de silicona de superficie externa lisa relleno con gel de silicona de alta densidad. Solicite a su cirujano al terminar el acto quirúrgico le entregue la garantía y las especificaciones de la prótesis colocada ya que esto es importante en su seguimiento. No ha sido demostrada científicamente relación alguna entre el uso de siliconas y aumento de enfermedades del colágeno. RIESGOS Al igual que otros procedimientos quirúrgicos conlleva asociados el riesgo de hematomas, acumulo de líquidos e infecciones que pueden requerir de drenajes o manejo suplementario e incluso en ocasiones retiro de la prótesis que después se recolocara. En caso de sospecha de ruptura de un implante la afectada debe contactar a su cirujano plástico, quien diagnosticará con exactitud el estado de éste. Todo implante roto debe ser reemplazado. En la consulta inicial, el cirujano plástico, evaluará la condición de salud y aconsejará la técnica apropiada así como aclarara con la paciente el volumen deseado y claramente sus expectativas. Es ideal definir con este el área glútea que se desea rellenar y el volumen deseado para considerar la técnica mas adecuada con el uso de prótesis o el relleno con grasa autologa infiltrada lo cual da muy buenos resultados cuando se asocia a la lipoescultura. Es importante anotar que no se deben rellenar áreas del cuerpo con sustancias extrañas que pueden generara problemas inflamatorios severos de difícil resolución. La persona debe explicar claramente sus expectativas en cuanto al resultado de la cirugía, tamaño deseado, etc. TÉCNICA ANESTÉSICA Habitualmente se realiza bajo anestesia peridural asociada a sedación, pero es posible utilizar anestesia local y sedación y ocasionalmente por indicaciones medicas o pedido de la paciente anestesia general. TÉCNICA QUIRÚRGICA La vía de inserción es a través de una incisión en el surco intergluteo y la colocación de la prótesis dependerá de la anatomía y de la recomendación del especialista. De todos modos el cirujano tratará que la cicatriz sea lo menos notoria posible. A través de la incisión, se levanta el tejido circundante y se hace disección del plano intermuscular para crear un espacio donde se introduce la prótesis. Se sutura la piel una vez instalados los implantes; se coloca un vendaje compresivo para mantener las 24 horas del día idealmente por 4 semanas y luego 2 semanas mas en las noches El procedimiento demora aproximadamente una hora y media . CUIDADOS POSTOPERATORIOS Puede haber inflamación y dolor discreto los primeros días, molestias absolutamente controlables con los medicamentos indicados por el médico. La persona puede levantarse el día siguiente de la cirugía y evitar esfuerzos físicos y evitar apoyar la región glútea las primeras 48 a 72 horas. Entre los diez y quince días se retiran los puntos. Es posible volver al trabajo en pocos días, dependiendo el nivel de actividad que esto signifique. Debe seguir las indicaciones del cirujano plástico, respecto a ejercicios y actividades normales a los cuales habitualmente se retorna a los 45 días. La región puede estar sensible los primeros días del postoperatorio. Inicialmente la cicatriz será roja lo que puede requerir de manejo complementario. Luego de algunos meses palidecerá hasta hacerse muy poco notoria, aunque nunca desaparece completamente AUTOESTIMA Para la mayoría de las mujeres la cirugía de aumento glúteo es muy satisfactoria mejorando, la auto imagen y la seguridad en sí mismas.
Publicado por DR SERGIO ARBELAEZ BOLAÑOS, DRA CLAUDIA ESLAIT MERCHAN
en CONTORNO CORPORAL
a las
16:28
LIPOESCULTURAINDICACIONES Esta indicada para pacientes de ambos sexos que desean mejorar su contorno y forma corporal; es necesario estar en buenas condiciones de salud por lo cual se debe realizar el estudio prequirúrgico pertinente indicado por su cirujano plástico y una consulta inicial que sirva para aclarar las expectativas que del procedimiento se tienen con su cirujano plástico. Es paciente ideal es aquel que presenta un peso relativamente normal o un sobrepeso moderado, que está psicológicamente estable y que tiene expectativas reales acerca del resultado de la cirugía. La firmeza y buena elasticidad de la piel son importantes en los resultados, especialmente en el abdomen y cara interna de los muslos. En estas zonas, es donde la piel suelta o flácida puede exigir la realización de procedimientos adicionales tales como dermolipectomia y resección de excesos cutáneos. Este procedimiento ayuda a la mejoría de la alteración cutánea conocida como “celulitis” aunque no es garantía de desaparecerla. RIESGOS La lipoescultura presenta riesgos comunes a otras cirugías tales como hematomas, infecciones, seromas, complicaciones anestésicas y en muy raras ocasiones la posibilidad de embolia grasa pulmonar. Habitualmente es un procedimiento seguro, siempre que el paciente haya sido adecuadamente evaluado previamente con todos los estudios adecuados por un cirujano plástico calificado. La intervención debe ser realizada por un cirujano plástico, en un lugar que cuente con los equipos y adecuadas condiciones operatorias para reducir al mínimo las posibilidades de complicaciones. Se debe realizar una marcación preparatoria definiendo las áreas de extracción y las áreas de relleno de común acuerdo con la paciente donde se le escuchan sus deseos y se le aclara lo que se puede obtener con la cirugía. Se realizara un lavado general del paciente antes de la cirugía para poder realizar el procedimiento en un ambiente estéril. PREPARACIÓN PREVIA En casos muy excepcionales el cirujano puede considerar que es posible que se extraiga sangre antes de la cirugía, para autotransfundirla después de la lipoaspiración. De este modo se corregirán las pérdidas producidas durante la cirugía, sin necesidad de usar sangre de otras personas. Es importante tener en cuenta que las grandes liposucciones están asociadas con algunas complicaciones importantes por lo que nosotros no las consideramos un procedimiento ideal. TÉCNICA ANESTÉSICA La lipoaspiración es realizada en forma ambulatoria o con hospitalización variable de un día en casos excepcionales. Ello dependerá de la extensión del procedimiento y del tipo de anestesia requerido. La anestesia ideal en este de tipo de cirugía es la peridural que mantiene insensible el área del cuerpo a trabajar, agregándose una sedación para tranquilidad y confort. En algunos casos excepcionales se requiere de anestesia general ya sea por indicación médica o deseos del paciente TÉCNICA QUIRÚRGICA Previo a la extracción de la grasa es infiltrado en el área a trabajar una solución que favorece el despegamiento de la grasa y su extracción así como produce un fenómeno de vasoconstricción que conlleva a disminución del sangrado; la grasa ahora es removida, empleando un tubo metálico fino, que se introduce a través de la piel por incisiones mínimas de dos a cuatro milímetros. Este tubo se llama “cánula de lipoaspiración”. La aspiración se hace conectando las cánulas a un motor especial o a jeringas apropiadas para producir un potente vacío. El cirujano manipula la cánula a través de las distintas capas de grasa para soltarla y facilitar su succión. Se pude también realizar con técnicas de ultrasonido externo o interno. Estas cirugías tienen una duración muy variable según la extensión del área lipoaspirada. El tiempo requerido puede ser de 1 hora a varias horas con un promedio de dos horas. El paciente saldrá de la sala de cirugía con una venda compresiva de lycra que nos ayudara al moldeamiento cutáneo así como para evitar hemorragias y seromas postoperatorios. RECOMENDACIONES POSTOPERATORIAS Al terminar la lipoaspiración, se usarán curaciones compresivas, generalmente con faja de lycra, que deberán mantenerse por uno o dos meses. El dolor postoperatorio generalmente no es importante y responde bien al vendaje que ayuda a disminuirlo así como a los analgésicos convencionales. Las áreas lipoaspiradas, inicialmente pueden verse hinchadas y amoratadas, a la vez que sensibles durante algunos días. También es posible perder la sensibilidad en algunas zonas de la piel, lo que habitualmente es transitorio. Lo anterior, puede afectar emocionalmente a la persona operada. En unas semanas se vuelve a la normalidad y el paciente aprecia los beneficios del procedimiento realizado. Los puntos de las pequeñas incisiones por las que se introducen las cánulas, se retiran entre los siete y diez días. Se reanudan las actividades gradualmente no haciendo esfuerzos físicos importantes hasta 1 mes luego de la cirugía. Durante este período hay controles periódicos con el cirujano plástico, para vigilar que todo marche adecuadamente. La aplicación de drenajes linfáticos y ultrasonidos facilita la descongestión de las áreas lipoaspiradas así como disminuyen el edema y dolor postcirugia y se indican habitualmente a los 5 a 7 días de la cirugía. La lipoaspiración es una técnica muy efectiva para corregir el contorno corporal, con mínimas cicatrices. Sus resultados en cuanto a forma corporal son generalmente de carácter permanente. Si no hay un adecuado control en la alimentación, siempre es posible ganar peso, pero sin que ello produzca nuevamente los depósitos de grasa que motivaron la cirugía. Esto significa un resultado muy satisfactorio en la gran mayoría de los pacientes
Publicado por DR SERGIO ARBELAEZ BOLAÑOS, DRA CLAUDIA ESLAIT MERCHAN
en CONTORNO CORPORAL
a las
16:27
ABDOMINOPLASTIAINDICACIONES Esta indicada para hombres y mujeres en buenas condiciones de salud que presentan depósitos de grasa, y piel abdominal suelta luego de adelgazar, que no se modifican con ejercicios ni dietas. Es particularmente útil para mujeres que después de sus embarazos, ven sus músculos abdominales y su piel, elongados hasta un punto en que es imposible recuperar su estado original, produciéndose además, estrías o cicatrices inestéticas. La pérdida de elasticidad de la piel en pacientes de mayor edad, que frecuentemente acompaña a la obesidad moderada, también puede ser mejorada. Los pacientes que intentan una baja de peso de gran magnitud, deben postergar la cirugía hasta después de logrado del objetivo. Miles de dermolipectomias se practican exitosamente cada año. Cuando son realizadas por un cirujano plástico calificado con experiencia en contorno corporal, los resultados son en general muy positivos. Sin embargo, siempre existen ciertos riesgos comunes a otras cirugías y algunas complicaciones específicas asociadas a este procedimiento. Existen riesgos anestésicos como en otro tipo de procedimientos donde se utilice anestesia peridural o general. Complicaciones post-operatorio como lesión de la piel o seroma son muy raras pero pueden ocurrir. El tromboembolismó graso pulmonar es una complicación bastante rara asociada a este tipo de procedimientos El riesgo de seroma puede minimizarse aún más, con el uso de una faja elástica después de la cirugía y en algunos casos puede requerir drenajes. Una cicatrización defectuosa o de mala calidad puede requerir una pequeña intervención correctora adicional, para mejorar la cicatriz. TÉCNICA QUIRÚRGICA En nuestro centro realizamos inicialmente una liposucción de toda la pared abdominal y posteriormente una incisión justo sobre el pubis como la de cesárea que se prolonga de acuerdo a las necesidades hacia ambas caderas. Una segunda romboidal incisión se practica alrededor del ombligo, para liberarlo del tejido circundante. Enseguida, se levanta la piel y grasa de la pared abdominal, hasta un nivel del apéndice xifoides y el reborde del arco costal, levantando un gran colgajo que expone los bordes de los músculos rectos abdominales, los cuales son aproximados entre si y suturados, es importante anotar que en nuestra técnica el despegamiento de la piel abdominal es medial hasta el reborde de los músculos rectos anteriores de manera que permite asociar al procedimiento la liposucción del colgajo anterior abdominal dando un mejor aspecto final del paciente así como permitiendo reducir un poco la longitud de las cicatrices. Esto da como resultado una pared abdominal más funcional y reduce del grosor del colgajo abdominal dando una mejor cintura y forma corporal. Luego el colgajo es estirado hacia abajo y todo el excedente de piel y grasa es retirado. Para el ombligo se talla una nueva apertura en la piel y se sutura. Finalmente, se instalan drenajes y se sutura la herida por planos, cubriéndose con apósitos y una faja compresiva de lycra. Una abdominoplastía completa demora por lo general alrededor de tres horas, dependiendo de la técnica y procedimientos complementarios utilizados. Lo estrictamente obligatorio luego de una cirugía abdominal es el uso de carácter permanente de una faja de lycra las 24 horas del día excepto para la ducha general por un tiempo promedio de 1 mes e idealmente por 2 meses. La primera curación se realiza en general a las 48 horas del procedimiento y los drenes se dejan instalados entre 2 a 7 días según la producción de líquidos por este. La posición para dormir es semisentada. Aún cuando al principio no es posible pararse completamente derecho, se debe comenzar a caminar lo antes posible. Las suturas son retiradas entre los siete y catorce días.Puede ser conveniente en el manejo postoperatorio del edema el manejo con drenajes linfáticos y ultrasonido el cual indicamos habitualmente luego de la primera semana de la cirugía. Depende en gran medida de la recuperación individual de cada paciente pero en general el paciente esta en condiciones de restaurar su actividad laboral en la primera semana del postoperatorio con ciertas restricciones desde el punto de vista de esfuerzos físicos. Las cicatrices generalmente en el inicio pueden hacerse mas notorias mientras maduran, proceso este que generalmente tiene un tiempo de duración de 6 meses a 1 año periodo dentro del cual es importante el manejo de estas cicatrices mediante cremas con corticoides, compresión e inclusive en algunos pocos casos infiltraciones de la cicatriz a cargo del cirujano plástico. Es importante tener en cuenta que en las cicatrices siempre están ubicadas en la región suprapubica y que en general estas con el tiempo excepto en casos de tendencia a cicatrices anómalas van a tornarse blanquecinas y aplanadas que dando poco perceptibles al observador habitual. Es ideal que el paciente en el postoperatorio luego de la primera semana se someta a una dieta balanceada ya que esta le permitirá obtener un peso mas adecuado luego del procedimiento quirúrgico La abdominoplastía, total o parcial, produce excelentes resultados en pacientes con músculos abdominales debilitados o relajados y excesos de piel. Los resultados son duraderos, especialmente si la persona sigue una dieta balanceada y se ejercita en forma regular, es importante anotar que en nuestra experiencia aun el paciente recupere su peso previo a la cirugía en general va a tener un moldeamiento corporal más agradable en el postoperatorio. Si las expectativas son razonables y se está preparado para un período de recuperación levemente prolongado, una abdominoplastía puede ser la solución indicada y le puede brindar una imagen corporal que le satisfaga más en su vida habitual.
Publicado por DR SERGIO ARBELAEZ BOLAÑOS, DRA CLAUDIA ESLAIT MERCHAN
en CONTORNO CORPORAL
a las
16:27
RECONSTRUCCION MAMARIARIESGOS Tan pronto como se diagnostique el cáncer el oncólogo y el cirujano plástico trabajarán en conjunto para tomar la decisión individual en cada caso ya que no todas las pacientes tienen indicación para reconstrucción inmediata postmastectomia La reconstrucción mamaria es un procedimiento complejo que implica varios procedimiento quirúrgicos y revisiones para obtener el mejor resultado posible La primera etapa es hospitalizada y los otros procedimientos pueden ser ambulatorios, pues se trata de cirugías de menor complejidad. Estos procedimientos agregados pueden ser la reconstrucción de la areola y/o pezón, mejorar el aspecto de alguna cicatriz o equilibrar alguna asimetría en relación a la mama sana, en fin lo necesario para la búsqueda del mejor resultado posible. TÉCNICA ANESTÉSICA La primera cirugía consiste en crear el volumen mamario y se realiza con anestesia general. Los otros procedimientos (reconstrucción de areola y pezón) pueden ser realizados con anestesia local habitualmente asociada a sedacion lo que permite un ambiente de tranquilidad y confort en el acto quirúrgico. TÉCNICA QUIRÚRGICA Se usan distintas técnicas de acuerdo a cada caso: Expansión de la piel: Combina la expansión de la piel y la inserción posterior de un implante. Después de la mastectomía se inserta una bolsa de silicona rellenable paulatinamente llamada expansor cutáneo que se infla con suero hasta obtener el volumen de piel deseable para la reconstrucción luego de esto se retira el expansor y se cambia por una prótesis definitiva la cual idealmente esta compuesta de silicona texturizada en su superficie y rellena de gel de silicona. Hay otros tipos de expansores que están diseñados para dejarlos en posición como si fuese el implante definitivo (prótesis-expansor). La areola y el pezón se reconstruyen en procedimientos posteriores. Este proceso de reconstrucción requiere aproximadamente de 6 a 8 semanas durante el proceso de expansión para realizar el segundo tiempo de cambio hacia la prótesis definitiva. Reconstrucción con colgajos Se usa tejido de otras partes del cuerpo como la espalda, el abdomen o glúteos. El colgajo abdominal (TRAMP) proporciona piel, tejido adiposo y músculo con su propia irrigación. Mediante un túnel bajo la piel es llevado al tórax, creando un volumen por sí mismo, sin necesidad del implante. A veces el colgajo es llevado al tórax y suturado con técnicas de microcirugía. Las cicatrices quedan en el sitio donante y en el sitio receptor. Cuando la mama es reconstruida con tejido propio el resultado es más natural que si se usa un implante de silicona. Procedimientos posteriores. Se recomiendan operaciones adicionales de menor envergadura, para reconstruir areola y pezón aumento o disminución de la otra mama y también realizar revisión y mejoría de alguna cicatriz si fuera necesario. Conviene hacer estos procedimientos diferidos, para que el volumen de la nueva mama reconstruida adopte su posición definitiva. CUIDADOS POSTOPERATORIOS En el post-operatorio, la persona se sentirá decaída y con algo de dolor hasta dos semanas después de la cirugía. La permanencia en el hospital es de dos a cinco días. La recuperación es rápida. La reconstrucción no devuelve la sensibilidad normal a la mama reconstruida, pero puede tener algo de ella. La paciente no debe realizar deportes hasta cuatro a seis semanas después de la cirugía. Para muchas mujeres mastectomizadas la reconstrucción mamaria mejora dramáticamente su apariencia y calidad de vida. . Se debe recordar que el resultado que se persigue es mejoramiento y no es posible la perfección. La reconstrucción mamaria no tiene efecto conocido en la recurrencia del cáncer en la mama, ni interfiere con la radio ni quimioterapia. Es recomendable efectuar mamografías periódicas en la mama reconstruida. La reconstrucción post-mastectomía, puede mejorar la apariencia y renovar la auto confianza
Publicado por DR SERGIO ARBELAEZ BOLAÑOS, DRA CLAUDIA ESLAIT MERCHAN
en CONTORNO CORPORAL
a las
16:25
PEXIA MAMARIA
Publicado por DR SERGIO ARBELAEZ BOLAÑOS, DRA CLAUDIA ESLAIT MERCHAN
en CONTORNO CORPORAL
a las
16:24
REDUCCION DE BUSTOLos senos de una mujer son uno de los factores más importantes de su apariencia. Si una mujer no está feliz con sus bustos, esto influenciará la manera en que ella se expone ante el mundo y puede tener un efecto negativo directo en su aspecto físico general Mujeres con senos muy grandes sufren de todo tipo de malestares, pero lo más importante que es afectan su auto-imagen, haciéndola demasiado consciente de su apariencia. Puede llevar a que evite ciertas actividades deliberadamente, como los deportes, exclusivamente por el tamaño de sus senos. Esta condición también atrae atenciones y comentarios no deseados, sin mencionar el hecho de que estas mujeres también se encuentran en dificultad cuando se trata de conseguir ropas cómodas. PROCEDIMIENTO. Esta cirugía se realiza bajo anestesia general y requiere que la paciente permanezca en el hospital/clínica durante la Las aproximaciones específicas hacia la reducción de busto varían de cirujano a cirujano, sin embargo, la mayoría del tiempo las incisiones se realizan alrededor de la areola y luego se extienden hacia abajo, siguiendo la curva natural del seno. Cuando las incisiones se han realizado exitosamente, el médico procede a remover piel, tejido glandular y grasa; la liposucción puede ser utilizada para eliminar excesos de grasa alrededor de la axila para un resultado mucho más estético. Al terminar la eliminación de tejido, la piel de los bustos se baja para cubrir de nuevo y la reformación de los senos comienza, dándoles una nueva curva. Los pezones y las areolas se mueven hacia arriba, de acuerdo con un contrato previo entre la paciente y el cirujano. Los pezones permanecen conectados a los nervios y al flujo sanguíneo en la mayoría de los casos; sin embargo, si los senos son demasiado grandes, existe la posibilidad de que sean removidos por completo y colocados en una a posición más elevada. Cuando esta fase se finaliza, su médico aplicará las suturas (usualmente colocadas alrededor de la areola) en una línea vertical hacia abajo. Todo el procedimiento usualmente tarde de 3 a 5 horas. Después de la cirugía, su cirujano cubrirá su pecho en una venda elástica o le colocará un sostén quirúrgico; para ayudar con el drenaje de sangre y fluidos, un pequeño tubo será insertado dentro cada seno durante los primeros 2 días. DESPUES DE LA CIRUGIA Durante los días iniciales de su recuperación, puede esperar cierto grado de dolor al moverse, reírse o toser. No obstante, recuerde que esta condición puede ser tratada con analgésicos prescritos por su médico, los cuales pueden facilitar su rehabilitación y usted podrá levantarse y andar en poco tiempo. También es natural esperar inflamación y moretones en el área afectada, pero esto desaparecerá con el tiempo. Tome en consideración que la inflamación puede causar insensibilidad en sus senos y pezones.
Se recomienda que descanse lo más que pueda durante el primer par de semanas y trate de evitar alzar los brazos lo más que pueda, igual que levantar objetos pesados. La mayoría de las mujeres retornan a sus actividades normales (sin incluir nada que implique mucho esfuerzo) después de estas 2 semanas. Debe de evitar los ejercicios igual que agacharse y estirarse. Eventualmente, sus niveles de energía normales volverán ya que seguramente se sentirá muy cansada durante su periodo de recuperación. Recuerde evitar cualquier tipo de actividad sexual durante este tiempo ya que la excitación puede causar que se tensen sus suturas. Por lo tanto, sus senos solamente pueden ser expuestos a contactos gentiles por lo menos durante un mes. También, puede ser que la piel de sus bustos se seque; si este es el caso, puede aplicar cremas humectantes varias veces al día, asegurándose que las puntadas se mantengan secas. Puede experimentar inflamación y dolor durante su primera menstruación después de la cirugía igual que espasmos aleatorios de dolor por los primeros 2 meses. RIESGOS EN SU CIRUGIA Cuando una cirugía de reducción de busto es realizada por los profesionales de SCULPTOR MEDICAL, es en realidad, un procedimiento bastante seguro. Sin embargo, cuando se trata de cualquier tratamiento estético y aunque sean siempre inusuales, las complicaciones pueden presentarse y estar informada acerca de ellas es favorable. Pacientes que han sido sometidas a este tratamiento, en casos inusuales, han experimentado sangrado excesivo (después y durante la cirugía), infecciones o formación de coágulos de sangre. In casos más específicos, la forma del busto puede quedar desigual, igual que los pezones y las areolas. Asegúrese de discutir con su cirujano de SCULPTOR MEDICAL acerca de cualquier riesgo que se pueda presentar durante o después del tratamiento estético al cual será sometido. No obstante, debe de tomar en consideración que el equipo veterano en el ámbito de la cirugía plástica de nuestra clinica trabaja tiempo completo para prevenir tales problemas, ya que la salud de nuestros pacientes es nuestra prioridad igual que todo procedimiento quirúrgico este esta asociado a los riesgos anestésicos, desarrollo de hematomas, infecciones, seromas que pueden requerir de manejo medico o quirúrgico suplementario. A largo plazo el procesó de cicatrización puede generar en estas el desarrollo de cicatrices hipertroficas que pueden requerir de tratamiento medico o revisión de las cicatrices como manejo de estas aunque es de anotar uqe entre menos extensión de la cicatriz como es en la mamoplastia vertical estas generan menores molestias . Una reducción de busto, también conocida como mamoplastia de Reduccion, es dirigida a aquellas mujeres que poseen senos demasiado grandes. Al cambiar su forma y disminuyendo su tamaño, una mujer puede sentir el alivio físico del malestar se sus amplios bustos, especialmente en los hombros, la espalda y su cuello. Debido a esta condición, las mujeres pueden sufrir de brotes y sudoración excesiva. Esta técnica básicamente funciona a través de la eliminación de piel, tejido glandular y grasa de los senos, haciéndolos más firmes, más livianos y más pequeños. El objetivo de esta cirugía es proveer un mejoramiento en la forma de los bustos en proporción con el resto del cuerpo. QUE PUEDO ESPERAR. Cuando se trata de cualquier tipo de cirugía plástica. se debe de tomar en cuenta que el objetivo de estos procedimientos no es proporcionar un aspecto 'ideal' a su apariencia. El punto de un tratamiento estético no es proveer la 'perfección', sino mejorar sus características naturales. Esto puede reforzar su auto-estima y confianza en si mismo, manteniendo expectativas completamente realistas y sensatas al mismo tiempo. Éste es uno de los principios más importantes que SCULPTOR MEDICAL posee; queremos que nuestros pacientes estén totalmente satisfechos con los resultados de sus cirugías y así devolverles la seguridad en si mismos. Una candidata ideal para una mamaplastia es una mujer mayor de 18 años, con buena salud, cuyos voluptuosos senos limitan sus actividades y le provocan malestar físico. También, no debe de estar lactando o no debe de tener planes futuros de darle de lactar a sus hijos. En la mayoría de los casos, este procedimiento es realizado por razones de alivio físico en vez de por razones estéticas. Se realiza cuando los senos de una mujer ya se han desarrollado completamente ya que se si hace antes de esto, puede traer repercusiones serias. También se debe de recordar que este tratamiento deja cicatrices evidentes, las cuales pueden ser cubiertas por un sostén o un vestido de baño la mayoría del tiempo. SCULPTOR MEDICAL ofrece uno de los mejores equipos de doctores en toda la industria y debido a esto, somos conscientes de todas las distintas necesidades que nuestros numerosos clientes pueden tener. Pero sin importar cual sea su meta, nosotros le brindaremos el mejor servicio posible y le ayudaremos en todo lo que podamos en su brío para mejorar su apariencia. PLANIFICANDO SU CIRUGIA
Durante esta consulta inicial, su cirujano examinará sus senos y tomará fotografías de ellos para su registro médico. Luego, su doctor discutirá todos los detalles relacionados con el tamaño del busto, forma, condición de su piel y edad con usted, aclarando cualquier duda. También, se puede discutir la nueva posición que llevarán sus pezones y areola, ya que serán colocados en un lugar más alto durante el tratamiento. Asegúrese de preguntarle a su doctor acerca de todos los diversos detalles involucrados en el procedimiento. Por ejemplo, usted debería saber si debe de dejar de tomar ciertas medicinas o deberá de evitar ingerir alimentos o líquidos por cierto tiempo antes de la operación. Al mismo tiempo, usted deberá informarle acerca de cualquier padecimiento que tenga, como por ejemplo, algún tipo de alergia. Ciertas condiciones, como la tendencia de cicatrizar demasiado o problemas con la coagulación pueden causar problemas durante y después de la cirugía. Mientras usted toma las medidas necesarias para su tratamiento, SCULPTOR MEDICAL se asegurará de otorgarle los mejores servicios posibles durante su estadía. Podemos organizar todo su transporte y le ofreceremos los mejores bienestares durante su periódo de recuperación. Todo esto puede ser establecido previamente con nuestra clinica. Continua leyendo "REDUCCION DE BUSTO"
Publicado por DR SERGIO ARBELAEZ BOLAÑOS, DRA CLAUDIA ESLAIT MERCHAN
en CONTORNO CORPORAL
a las
16:24
AUMENTO DE MAMAS
Publicado por DR SERGIO ARBELAEZ BOLAÑOS, DRA CLAUDIA ESLAIT MERCHAN
en CONTORNO CORPORAL
a las
16:23
(Página 1 de 1, en total 9 entradas)
|
Calendario
BuscarCategoríasNoticias CoomevaPrográmate con las actividades que tenemos para ti. Vive, sonríe y disfruta
Viernes, agosto 30. 2019 Crédito Solidario Miércoles, agosto 28. 2019 Papa Francisco Lunes, abril 22. 2019 Portal virtual Coomeva Compra Cooperativo Miércoles, enero 16. 2019 Gente Pila Coomeva Viernes, noviembre 2. 2018 Administración del BlogPublicidad CoomevaEnlaces Comunidad |