INDICACIONES
Esta indicada para hombres y mujeres en buenas condiciones de salud que presentan depósitos de grasa, y piel abdominal suelta luego de adelgazar, que no se modifican con ejercicios ni dietas. Es particularmente útil para mujeres que después de sus embarazos, ven sus músculos abdominales y su piel, elongados hasta un punto en que es imposible recuperar su estado original, produciéndose además, estrías o cicatrices inestéticas.
La pérdida de elasticidad de la piel en pacientes de mayor edad, que frecuentemente acompaña a la obesidad moderada, también puede ser mejorada. Los pacientes que intentan una baja de peso de gran magnitud, deben postergar la cirugía hasta después de logrado del objetivo.
RIESGOS
Miles de dermolipectomias se practican exitosamente cada año. Cuando son realizadas por un cirujano plástico calificado con experiencia en contorno corporal, los resultados son en general muy positivos. Sin embargo, siempre existen ciertos riesgos comunes a otras cirugías y algunas complicaciones específicas asociadas a este procedimiento. Existen riesgos anestésicos como en otro tipo de procedimientos donde se utilice anestesia peridural o general. Complicaciones post-operatorio como lesión de la piel o seroma son muy raras pero pueden ocurrir. El tromboembolismó graso pulmonar es una complicación bastante rara asociada a este tipo de procedimientos El riesgo de seroma puede minimizarse aún más, con el uso de una faja elástica después de la cirugía y en algunos casos puede requerir drenajes. Una cicatrización defectuosa o de mala calidad puede requerir una pequeña intervención correctora adicional, para mejorar la cicatriz.
TÉCNICA ANESTÉSICA
El especialista determinará el tipo de anestesia ideal para cada caso. Las más usadas son las anestesias peridural asistida con sedación y en algunos casos anestesia general.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
En nuestro centro realizamos inicialmente una liposucción de toda la pared abdominal y posteriormente una incisión justo sobre el pubis como la de cesárea que se prolonga de acuerdo a las necesidades hacia ambas caderas. Una segunda romboidal incisión se practica alrededor del ombligo, para liberarlo del tejido circundante.
Enseguida, se levanta la piel y grasa de la pared abdominal, hasta un nivel del apéndice xifoides y el reborde del arco costal, levantando un gran colgajo que expone los bordes de los músculos rectos abdominales, los cuales son aproximados entre si y suturados, es importante anotar que en nuestra técnica el despegamiento de la piel abdominal es medial hasta el reborde de los músculos rectos anteriores de manera que permite asociar al procedimiento la liposucción del colgajo anterior abdominal dando un mejor aspecto final del paciente así como permitiendo reducir un poco la longitud de las cicatrices. Esto da como resultado una pared abdominal más funcional y reduce del grosor del colgajo abdominal dando una mejor cintura y forma corporal.
Luego el colgajo es estirado hacia abajo y todo el excedente de piel y grasa es retirado. Para el ombligo se talla una nueva apertura en la piel y se sutura. Finalmente, se instalan drenajes y se sutura la herida por planos, cubriéndose con apósitos y una faja compresiva de lycra.
Una abdominoplastía completa demora por lo general alrededor de tres horas, dependiendo de la técnica y procedimientos complementarios utilizados.
CUIDADOS POSTOPERATORIO
Lo estrictamente obligatorio luego de una cirugía abdominal es el uso de carácter permanente de una faja de lycra las 24 horas del día excepto para la ducha general por un tiempo promedio de 1 mes e idealmente por 2 meses. La primera curación se realiza en general a las 48 horas del procedimiento y los drenes se dejan instalados entre 2 a 7 días según la producción de líquidos por este.
La posición para dormir es semisentada. Aún cuando al principio no es posible pararse completamente derecho, se debe comenzar a caminar lo antes posible. Las suturas son retiradas entre los siete y catorce días.Puede ser conveniente en el manejo postoperatorio del edema el manejo con drenajes linfáticos y ultrasonido el cual indicamos habitualmente luego de la primera semana de la cirugía.
CUIDADOS TARDÍOS
Depende en gran medida de la recuperación individual de cada paciente pero en general el paciente esta en condiciones de restaurar su actividad laboral en la primera semana del postoperatorio con ciertas restricciones desde el punto de vista de esfuerzos físicos.
Las cicatrices generalmente en el inicio pueden hacerse mas notorias mientras maduran, proceso este que generalmente tiene un tiempo de duración de 6 meses a 1 año periodo dentro del cual es importante el manejo de estas cicatrices mediante cremas con corticoides, compresión e inclusive en algunos pocos casos infiltraciones de la cicatriz a cargo del cirujano plástico.
Es importante tener en cuenta que en las cicatrices siempre están ubicadas en la región suprapubica y que en general estas con el tiempo excepto en casos de tendencia a cicatrices anómalas van a tornarse blanquecinas y aplanadas que dando poco perceptibles al observador habitual.
Es ideal que el paciente en el postoperatorio luego de la primera semana se someta a una dieta balanceada ya que esta le permitirá obtener un peso mas adecuado luego del procedimiento quirúrgico
AUTOESTIMA
La abdominoplastía, total o parcial, produce excelentes resultados en pacientes con músculos abdominales debilitados o relajados y excesos de piel. Los resultados son duraderos, especialmente si la persona sigue una dieta balanceada y se ejercita en forma regular, es importante anotar que en nuestra experiencia aun el paciente recupere su peso previo a la cirugía en general va a tener un moldeamiento corporal más agradable en el postoperatorio.
Si las expectativas son razonables y se está preparado para un período de recuperación levemente prolongado, una abdominoplastía puede ser la solución indicada y le puede brindar una imagen corporal que le satisfaga más en su vida habitual.