RIESGOS
Pueden ocurrir problemas tales como hematomas y serosas que en algunos casos requieren de drenajes, sufrimiento de la piel en el tejido de la mama reconstruida, engrosamiento y ensanchamiento de las cicatrices, aunque son poco frecuentes. En casos de reconstrucción con colocación de implante (prótesis), si sucede una infección posterior es necesario sacar el implante por un tiempo hasta que la infección ceda; después se recoloca. También puede suceder que la contracción capsular, cuyo comportamiento puede dar una retracción antiestética de la mama pudiendo requerir de procedimientos quirúrgicos adicionales para mejorar el aspecto.En los casos de reconstrucción con colgajos puede haber sufrimiento y a veces necrosis de la piel lo que obligara al retiro de este y posponer la reconstrucción hasta obtener las condiciones ideales.
Tan pronto como se diagnostique el cáncer el oncólogo y el cirujano plástico trabajarán en conjunto para tomar la decisión individual en cada caso ya que no todas las pacientes tienen indicación para reconstrucción inmediata postmastectomia La reconstrucción mamaria es un procedimiento complejo que implica varios procedimiento quirúrgicos y revisiones para obtener el mejor resultado posible La primera etapa es hospitalizada y los otros procedimientos pueden ser ambulatorios, pues se trata de cirugías de menor complejidad. Estos procedimientos agregados pueden ser la reconstrucción de la areola y/o pezón, mejorar el aspecto de alguna cicatriz o equilibrar alguna asimetría en relación a la mama sana, en fin lo necesario para la búsqueda del mejor resultado posible.
TÉCNICA ANESTÉSICA
La primera cirugía consiste en crear el volumen mamario y se realiza con anestesia general. Los otros procedimientos (reconstrucción de areola y pezón) pueden ser realizados con anestesia local habitualmente asociada a sedacion lo que permite un ambiente de tranquilidad y confort en el acto quirúrgico.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Se usan distintas técnicas de acuerdo a cada caso:
Expansión de la piel:
Combina la expansión de la piel y la inserción posterior de un implante. Después de la mastectomía se inserta una bolsa de silicona rellenable paulatinamente llamada expansor cutáneo que se infla con suero hasta obtener el volumen de piel deseable para la reconstrucción luego de esto se retira el expansor y se cambia por una prótesis definitiva la cual idealmente esta compuesta de silicona texturizada en su superficie y rellena de gel de silicona. Hay otros tipos de expansores que están diseñados para dejarlos en posición como si fuese el implante definitivo (prótesis-expansor). La areola y el pezón se reconstruyen en procedimientos posteriores. Este proceso de reconstrucción requiere aproximadamente de 6 a 8 semanas durante el proceso de expansión para realizar el segundo tiempo de cambio hacia la prótesis definitiva.
Reconstrucción con colgajos
Se usa tejido de otras partes del cuerpo como la espalda, el abdomen o glúteos. El colgajo abdominal (TRAMP) proporciona piel, tejido adiposo y músculo con su propia irrigación. Mediante un túnel bajo la piel es llevado al tórax, creando un volumen por sí mismo, sin necesidad del implante. A veces el colgajo es llevado al tórax y suturado con técnicas de microcirugía. Las cicatrices quedan en el sitio donante y en el sitio receptor.
Cuando la mama es reconstruida con tejido propio el resultado es más natural que si se usa un implante de silicona.
Procedimientos posteriores.
Se recomiendan operaciones adicionales de menor envergadura, para reconstruir areola y pezón aumento o disminución de la otra mama y también realizar revisión y mejoría de alguna cicatriz si fuera necesario.
Conviene hacer estos procedimientos diferidos, para que el volumen de la nueva mama reconstruida adopte su posición definitiva.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
En el post-operatorio, la persona se sentirá decaída y con algo de dolor hasta dos semanas después de la cirugía. La permanencia en el hospital es de dos a cinco días. La recuperación es rápida. La reconstrucción no devuelve la sensibilidad normal a la mama reconstruida, pero puede tener algo de ella. La paciente no debe realizar deportes hasta cuatro a seis semanas después de la cirugía.
Para muchas mujeres mastectomizadas la reconstrucción mamaria mejora dramáticamente su apariencia y calidad de vida. . Se debe recordar que el resultado que se persigue es mejoramiento y no es posible la perfección.
La reconstrucción mamaria no tiene efecto conocido en la recurrencia del cáncer en la mama, ni interfiere con la radio ni quimioterapia.
Es recomendable efectuar mamografías periódicas en la mama reconstruida. La reconstrucción post-mastectomía, puede mejorar la apariencia y renovar la auto confianza