RIESGOS
Como todo procedimiento quirúrgico tiene riesgos comunes a otras operaciones tales como hematomas, infecciones. Dehiscencia de suturas, riesgos anestésicos.
El riesgo también incluye a largo plazo cambios de pigmentación permanentes en el área de la mama o asimetría discreta de las mamas o pezones. Si la asimetría es significativa se puede realizar un segundo procedimiento generalmente de menor envergadura, para remover tejido adicional.
TÉCNICA ANESTÉSICA
Según el grado de ginecomastia se puede realizar con anestesia local y sedación aunque hay circunstancias tales como edad del paciente y el tamaño de la patología que hacen indicativo el uso de anestesia general.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
La patología en si puede ser de tipo graso, glandular y en la mayoría de los casos de tipo mixta. En los casos de que el componente sea netamente graso la liposucción dará resultados muy satisfactorios requiriéndose para esta de múltiples incisiones de 5 mm para la introducción de la cánula. En los casos en que el componente de la ginecomastia es de tipo glandular se requiere de incisiones periareolares para la extracción de l tejido mamario presente. En los casos mas frecuentes de ginecomastia mixta se realizan los dos procedimientos combinados para extraer la grasa y el tejido mamario presente para lo cual se realizaran incisiones para liposucción y la periareolar para la extracción del tejido mamario.
En casos muy especiales de enormes Ginecomastias, se requerirá de resección de piel adicional generalmente periareolar superior sobre todo en casos de ptosis asociada a la ginecomastia.
POST-OPERATORIO
El dolor y/o incomodidad dura alrededor de dos o tres días después de la cirugía y se controla con analgésicos. Se produce edema y equimosis (hinchazón y cambios de coloración en la piel).
Estas alteraciones son pasajeras. Es absolutamente necesaria la presión elástica de carácter permanente con venda de lycra por mínimo dos semanas después de la cirugía e idealmente por 1 mes ya que esto evitara el desarrollo de hematomas seromas y favorecerá la retracción de la piel. Los resultados son más definitivos a los tres meses de post-operatorio.
El procedimiento generalmente es ambulatorio y el paciente saldrá por sus propios medios de la cirugía teniendo en cuenta que no podrá realizar esfuerzos físicos fuertes ni podrá realizar deportes hasta después de un mes. No se deben exponer al sol las cicatrices los primeros tres meses en la zona operada. La luz del sol puede pigmentar las cicatrices y producir edema local.
RESULTADOS
Si las expectativas en cuanto al resultado son reales, hay excelentes posibilidades que este sea exitoso dando al paciente un aspecto masculino de su área pectoral y ayudándole a superar los complejos que produce dicha patología.